
miércoles, 1 de diciembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
ÑACATE

Murió don Néstor, el amo
todo acaba todo muere.
Murió el pingüino en su pago.
Miserere.
Murió uno de los más Grandes.
Nadie es grande sino Dios.
Murió uno de los más grandes.
Ya no sos.
Murió sin ver la Victoria
sin ver el fin de la guerra.
Su conquista más notoria
son siete palmos de tierra.
Murió cuando no pensaba.
Se acabó en un brusco hipo,
con todo lo que esperaba.
Pobre tipo.
Se acabó la Casa Rosa
el caviar, la vita bona;
lo hundió de un golpe en la broza
la Pelona.
Murió con Néstor temprano
nadie muere cuando quiere.
Murió el Panamericano.
Miserere.
Ya no ganará elecciones,
ya no será reelegido.
Su alma llena de pasiones
¿dónde ha ido?
Feneció como en la tierra
fenece la frágil flor,
sin ver el fin de la Guerra
ni el Mundo Nuevo y Mejor.
Quería salvar el mundo
la Cultura Occidental
y la Argentina. Recemos
por los que nos hacen mal.
¿Qué se han hecho los extremos
adónde quiso subir?
Todo se acabó. Recemos.
Todos hemos de morir.
Pasó su nombre a la gloria
su alma al «Ente Universal»,
dice Crítica. La Historia
le dedicará un fanal.
Le dedicará un fanal
la Historia ni que decir.
Si el pobre ha acabado mal
de mucho le va a servir.
Su estampa a cuatro columnas
que ha publicado La prensa
lo consolará en su tumba
si está allá donde uno piensa.
Murió don Don Néstor el amo
nadie por eso se altere.
Acaba todo lo humano.
Miserere.
Morirán todos los otros.
Aprendan que todo es vano,
si hay alguno entre nosotros
medio aprendiz de tirano.
Ninguno exulte o se mofe,
ninguno se desespere.
Todos echarán el bofe.
Miserere.
Piensen todos en la Pálida
que a todos apunta y tira.
Vayan limpiando las ánimas
de mentira.
Querer pararla es en vano.
No esperen que los espere.
Morirán como el Amo.
Miserere.
Miserere ei, Dómine, secundum magnam misericordiam tuam.
Et secundum multitúdinem miserationum tuarum déle iniquitatem ejus...
jueves, 16 de septiembre de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
LA DEMOCRACIA PERMITE TODA COMPARACIÓN
jueves, 15 de julio de 2010
AL VOLEO DEMOCRATICO
miércoles, 7 de julio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
LA ISLA PRESIDENCIAL
martes, 2 de marzo de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
VOTO A VOTO, ME ENAMORE DE TI!
LAS 101 UN FRASES DE
La frase más votada:
Hemos pagado
1 - “Con la democracia se come, se educa, se cura”. Raúl Alfonsín durante la campaña presidencial, en 1983.
2 - “El peronismo triunfará conmigo o sinmigo”. Blooper de Herminio Iglesias, candidato a gobernador del PJ bonaerense en 1983, durante la campaña. Fue el mismo que quemó el ataúd con los colores radicales.
3 - “Si querés que me baje los pantalones, me los bajo” Bernardo Grinspun, ministro de Economía de Raúl Alfonsín, al enviado del FMI, Joaquín Ferrán. Fue en 1994. No se quedó en palabras: le dio la espalda y se bajó los pantalones.
4 - “Quiero utilizar una frase que no me pertenece, que pertenece ya a todo el pueblo argentino: ¡Nunca más!” Fiscal Julio Strassera, al finalizar el alegato del juicio a las juntas militares que culminó en diciembre de 1985.
5 - “Fue la mano de Dios”. Diego Maradona, después de hacerle un gol con la mano a Inglaterra, en los cuartos de final del campeonato mundial de fútbol de 1986, en México.
6 - “Hoy podemos dar gracias a Dios: la casa está en orden y no hay sangre en
7 - “Yo no dudo, los soldados no dudan. La duda es una jactancia de los intelectuales”. Aldo Rico, sublevado en Monte Caseros, durante una rueda de prensa, el 16 de enero de 1988.
8 - “A vos no te va tan mal, gordito”. Réplica de Alfonsín a un manifestante de izquierda que lo estaba hostigando, en un acto público en Neuquén. Decían tener hambre. Fue en agosto de 1987. El hombre tenía pancita.
9 - “No me atosiguéis”. Isabel Perón, cuando le preguntaron, en 1989, si iba a votar por Carlos Menem o por el radical Eduardo Angeloz.
10 - “Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”. El ministro de Economía Juan Carlos Pugliese, en 1989, en medio de una gran crisis financiera, luego de un discurso donde intentó frenar la corrida bancaria.
11 - “Síganme, que no los voy a defraudar”. Carlos Menem, en su campaña presidencial de 1989.
12 - “Por los niños pobres que tienen hambre, por los niños ricos que tienen tristeza”. Menem, en la misma campaña. Con esa muletilla cerraba sus discursos desde el menemóvil.
13 - “Vamos a recuperar las Malvinas a sangre y fuego”. Carlos Menem, en Ushuaia, en 1989.
14 - “Declaro a la corrupción delito de traición a
15 - “
16 - “Al soldado lo mataron afuera del cuartel”. Explicación inicial del general Carlos Díaz, al conocerse la muerte del soldado Omar Carrasco. Tras su caso, se abolió el Servicio Militar Obligatorio.
17 - “
18 - “En mil días vamos a poder tomar agua del Riachuelo”. María Julia Alsogaray, anunciando un programa para descontaminar el Riachuelo. Fue el 4 de enero de 1993.
19 - “Estoy parado en un nido de víboras”. Gustavo Beliz, ministro del Interior de Menem, a un paso de renunciar, en 1993.
20 - “Relaciones carnales”. Guido Di Tella, canciller de Menem, sobre los vínculos diplomáticos del país con Estados Unidos.
21 - “El mejor jefe de la mejor policía del mundo”. Eduardo Duhalde, gobernador bonaerense, a mediados de 1994, sobre Pedro Klodzyck, jefe de la “Maldita Policía”.
22 - “Me cortaron las piernas”. Diego Maradona, cuando el control antidóping dio positivo en el mundial de 1994 en Estados Unidos.
23 - “Los homosexuales son una sucia mancha en el rostro de
24 - “Atravesaremos la estratósfera y en dos horas estaremos en Japón”. Menem, anunciando futuros viajes de cohetes argentinos, el 5 de marzo de 1996, en la apertura del ciclo escolar en Salta.
25 - “En este país tenemos que dejar de robar por dos años”. Receta política del dirigente peronista Luis Barrionuevo, en 1996.
26 - “Al cartonero se le escapó la tortuga”. Diego Maradona, sobre el presidente de Boca, Mauricio Macri, en 1996.
27 - “El poder es impunidad”. Alfredo Yabrán, marzo de 1997.
28 - “Necesito 10 mil pesos para llegar a fin de mes”. Domingo Cavallo, al llorar frente a un grupo de jubilados.
29 - “¿Sabés cómo debutó Pelé? con un pibe...”. Diego Maradona, varias veces durante 1998.
30 - “Hay que meterles bala a los delincuentes”. Carlos Ruckauf, durante la campaña electoral del 99. Dos semanas después, el 17 de setiembre,
31 - “Cavallo es capaz de vender a la madre por un poco de poder”. Gustavo Béliz, el 10 de julio de 1999. Un año después lo aceptaría como socio electoral.
32 - “Seré el médico, seré el maestro, seré el que dé trabajo a cada argentino”. Fernando de
33 - “Dicen que soy aburrido”. Eslogan del publicista Ramiro Agulla, a cargo de la campaña de publicidad de De
35 - “Videla debería estar libre”. La actriz Elena Cruz, en abril del 2000.
36 - “Hay que sacar a este gobierno a las patadas”. Rodolfo Daer, jefe de
37 - “Son lamebotas de los yanquis”. Fidel Castro, en febrero de 2001, al gobierno de Fernando de
39 - “Que se vayan todos”. Cantito central de los cacerolazos de fines de 2001.
40 - “Yo me equivoqué y pagué. Pero la pelota no se mancha”. Diego Maradona, durante su discurso de despedida, en
41 - “No me llamaron por mi prontuario, sino por mi inteligencia” Carlos Grosso, recién asumido como asesor del efímero presidente Adolfo Rodriguez Saá, la última semana del año 2001. Renunció a los dos días.
42 - “El que depositó dólares, recibirá dólares”. Eduardo Duhalde, en enero de 2002, en su primer discurso como presidente.
43 - “
44 - “Los argentinos son una manga de ladrones, desde el primero hasta el último”. Jorge Batlle, presidente del Uruguay, en junio de 2002.
45 - “He visto algo que no puedo contar”. Carlos Reutemann, 10 de julio de 2002, al bajarse de la candidatura a Presidente.
46 - “Traje a rayas para los evasores”. Néstor Kirchner, en su discurso de asunción el 25 de mayo de 2003.
47 - “
48 – “Hacia 1997 la deuda externa comenzará a reducirse, y hacia fin de siglo será insignificante”. Domingo Cavallo, en 1989.
49 - “Tengo la plata fuera del país, pero la hice trabajando”. Emir Yoma, el polémico ex cuñado presidencial de Menem, durante el escándalo del Yoma-gate.
50 – “No se olviden de cabezas”. Reclamo después del asesinato de José Luis Cabezas, el fotógrafo de la revista Noticias, el 25 de enero de 1997.
51 – “Soy un pobre cartero”. Alfredo Yabrán, acusado de instigar el crimen de Cabezas, a los periodistas, en 1997.
52 – “Yo a estos los arreglo con
53 - “Vamos a tomar el toro por las astas. En primer lugar anuncio que el Estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa". Adolfo Rodríguez Saá anunciando el default del 2001 ante
55 – “Yo duermo cuatro horas”. Bernardo Neustadt, periodística político ícono de los 80 y 90.
56 – “Mi voto no es positivo”. Frase célebre del vicepresidente Julio Cobos, este año, al sepultar las retenciones al campo en el Senado de
58-"Eso es pura cháchara". Vicente Leónidas Saadi, durante el debate con Dante Caputo en 1985 por el canal de Beagle.
59- "Presento mi renuncia indeclinable al cargo de vicepresidente de
60-"Se puede". Eduardo Angeloz, en la campaña electoral de 1989.
61-"Socialismo... las pelotas". Adelina D´Alesio de Viola en 1990.
62 – “Pende sobre nuestras cabezas la espada de Penélope”. Carlos Menem, en 1996.
63- "Si él la hubiese matado, no encontraban más el cadáver”, pronunciada por el entonces diputado por Catamarca Ángel Luque, refiriéndose a su hijo Guillermo y a María Soledad Morales.
64- "Menem lo hizo", durante la campaña presidencial de 2003.
65- "Yo robo para la corona", la afirmación del ex ministro del Interior José Luis Manzano fue sostenida por testigos del restaurante donde la pronunció y fue publicada por primera vez el 6 de mayo de 1990.
66- "Yo soy recontraalcahuete de Menem". Víctor Alderete, ex interventor del PAMI.
67- "Si gana Menem me voy del país". Horacio Uzandizaga, durante las elecciones de 1999.
68- "Somos del mismo palo", Carlos Menem a George Bush en 1990.
69- "Estamos mal pero vamos bien", Carlos Menem en 1991.
70-"Qué lindo es dar buenas noticias", Fernando De
71-“En las sesiones largas, algunos legisladores se dan un nariguetazo”, Alberto Lestelle, secretario para
72- “Los piqueteros ven una pala y les da fiebre” , Aníbal Fernández en agosto de 2004.
73- “La plata me la prestó mi hermano” , Felisa Miceli en 2007.
74- “Estos son los piquetes de la abundancia” , Cristina Fernández de Kirchner en marzo de 2008.
75- "Estoy a años luz del resto, y no es soberbia", Carlos Menem, durante la campaña de 1999.
76- "Aquí había que aplicar cirugía mayor sin anestesia", Carlos Menem, durante los primeros años de mandato.
77- "No vamos a pagar la deuda a costa del hambre del pueblo." Nestor Kirchner en 2003.
78- "Hoy podemos decir que le pagaremos al FMI toda la deuda antes de que termine el año." Néstor Kirchner en 2005.
79- “No sé si voy a sacar el país del problema económico. Pero seguro que voy a hacer un país más divertido”, Carlos Menem.
80- “Voy a hacer mierda a los evasores” , C arlos Tacchi, secretario de Ingresos Públicos en 1995.
81- "No creo que (el ex presidente, Eduardo) Duhalde esté detrás de ningún golpe de Estado". Néstor Kirchner en 2006.
82- "La movilización pacífica de la ciudadanía es más fuerte que la violencia", Raúl Alfonsín en 1987.
83-"Estamos defendiendo la mesa de los argentinos", Néstor Kirchner, durante el conflicto con el campo, 2008.
84 - “No habrá amnistía ni indultos”, Miguel Angel Toma, futuro ministro de Defensa durante la campaña electoral de Menem, el 28 de abril de 1988.
85 - “En este país nadie hace la plata trabajando”. Luis Barrionuevo, y otra de sus frases célebres, en 1999.
86 - Conductora: - Señor vicepresidente, ¿es usted un narcotraficante?
Eduardo Duhalde: - No señora. En el programa televisivo Almorzando con Mirtha Legrand, en septiembre de 1991
87 - “Siempre existirán pobres entre ustedes”. Fallido de Carlos Menem presidente en 1993.
88 - “Si gana la oposición, muchos de los 11.600 desaparecidos que hubo van a aparecer”. Aldo Rico devenido en político en 1997, 10 años después de Semana Santa.
89 - “Soy el hombre mejor preparado técnicamente en este país para matar a un político o un periodista ”. Alfredo Astiz, un ícono de la represión, en una entrevista en 1998.
90 – “Los peronistas son más delincuentes que nosotros”, Graciela Fernández Meijide refiriendose a la alianza UCR-Frepaso, en1998.
91 – “Menem se cree Jesucristo”. Domingo Cavallo, 1999
92 – “La causa (judicial) de las armas me tiene podrido”. Canciller Gudo Di Tella, procesado por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia en 1999.
93 - “Quiero decir que aquí no hay crisis ni problemas”. De
94 - “Voy a poner a
95 - “Si Kirchner ganara
96 – “Este país se va a la mierda”. Enrique Pinti, en innumerables ocasiones en los últimos 25 años.
97 – “Acá no se trata de sacarles a los ricos para darles a los pobres, como hacía Robinson Crussoe”. Carlos Menem, en uno de sus furcios habituales.
98 – “Vamos a resurgir como el Gato Félix”. El lider cegetista Hugo Moyano, confundiendo al ave fénix con el popular gato.
99 – “Vamos a trabajar las 24 horas del día, y de noche también”. Herminio Iglesias en campaña. Un clásico de los ´80.
100 – “Vamos a resolver el problema de los saqueos como solucionamos los problemas económicos”. Presidente Fernando de